Herencia

 

Planificar es de humanos y ante un suceso tan inminente como la muerte, es mejor estar preparado en todos los sentidos. Concretamente, es importante formular un testamento que dictamine a quién destinar y qué hacer con los bienes que dejamos, así como delegar algunas responsabilidades. De esa manera, quien suscribe puede partir con mayor paz. En Factum Asesores tratamos el tema herencias de manera profesional, para que todos los implicados no tengan de qué preocuparse.

Qué es una herencia

Herencia es un acto jurídico a través del cual una persona que fallece cede todos sus bienes, derechos y deberes a una o varias personas, naturales o jurídicas. Por tanto, se denomina herencia al conjunto de bienes que el causante deja a sus herederos (llamados también causahabientes) tras su fallecimiento.

Contrario a lo que podría pensarse, la herencia no solo involucra los bienes. También las deudas acumuladas, que el heredero deberá encargarse de saldar si es el caso. En España, según la legislación vigente, una persona no es totalmente libre de decidir quién recibirá su herencia, pues al menos del total del caudal hereditario debe ser asignado a familiares más directos. Por ello se les denomina herederos forzosos.

El Código Civil establece que los herederos forzosos son los hijos y descendientes. En caso de que no existan, son los padres y los ascendientes. Y de no haber padres o ascendentes, entonces el heredero forzosos será el cónyuge. Tras este, podrán ser herederos forzosos los hermanos, sobrinos u otros parientes de hasta el cuarto grado de consanguinidad.

En qué partes se divide la herencia

De acuerdo a la legislación vigente en España, la herencia se divide en tres partes. el tercio de legítima, el tercio de mejora y el tercio de libre disposición. Este último puede ser repartido como bien desee el testador. En algunas Comunidad Autónomas de España (como en Aragón, Cataluña o Navarra), la legislación es diferente en el tema de la partición de la herencia.

Para recibir una herencia no es obligatorio que exista un testamento debido a la partición forzada ya establecida, sin embargo, la existencia de documentos facilita el trámite.

Dónde hacer trámite de herencia

Cuando la persona fallece sin haber otorgado un testamento, las personas que según la ley pueden ser sus herederos deben iniciar un trámite jurídico para el reclamo de la herencia. A este trámite se le conoce como declaración de herederos abintestato. Cuando hay un testamento de por medio el trámite puede ser agilizado y se pueden evitar muchos conflictos entre los herederos.

Cualquiera sea el caso, cuenta con el respaldo de abogados de confianza que puedan llevar a cabo el proceso garantizando paz y equidad, luego de un seceso tan doloroso como la muerte. Para establecer un testamento o iniciar el trámite de reclamo de herencia, ponte en contacto con nuestros asesores, recibe atención inmediata y permite que se desarrolle el proceso de forma legal y correcta. En Factum Asesores contamos con profesionales en la materia que pueden respaldarte.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.