Para poner en marcha una empresa un emprendedor tendrá que tener en cuenta una serie de gastos. Del mismo modo, también será necesario que conozca los tiempos que tardará en iniciar la actividad, para planificar mejor el inicio.
Cuánto tiempo se tarda en crear una empresa
En España se tarda una media de 12,5 días en poder crear una empresa según apunta el informe Doing Businness 2020. Este tiempo se puede reducir hasta tres días, si se forma parte del programa “Emprende en 3”, que se realiza de forma online y está disponible en 1.500 municipios de nuestro país.
Para todos aquellos interesados en montar una empresa, también deben saber que hay una serie de requisitos que se deben cumplir:
- Darse de alta en la Seguridad Social
- Registrarse en la Agencia Tributaria (necesario para el pago de impuestos relacionados con la actividad).
Además, en los casos que se trate de empresas y no simples autónomos también pueden ser necesarios los siguientes puntos: crear una persona jurídica (ante notario), incribirse en el Registro Mercantil y obtener las licencias municipales pertinentes.
¿Cuanto cuesta crear un empresa?
En cuanto a los gastos no existen datos oficiales como tal, ya que según la zona de España (incluso entre municipios cercanos) se pueden dar diferencias. La única coincidencia en todo el territorio es el coste cero que supone establecerse como trabajador autónomo, sin constituir una entidad. El único gasto serían los libros, en caso de necesitarlo.
Para el resto de entidades podemos poner como ejemplo la ciudad de Barcelona, según se explica en la respuesta al citado documento. Allí se empezará por una cifra de entre 500 y 600 euros para los gastos de notaría (300 euros aproximadamente), la inscripción en el registro mercantil (unos 100 euros), así como la legalización de los libros (17 euros cada uno) y la reserva del nombre o marca (20 euros).