¿Cómo darse de alta como autónomo?

 

Si estás aquí es porque te has preguntado cómo hacerse autónomo en España. En este país hay trámites formales y jurídicos que debes conocer y tramitar para que puedas trabajar como autónomo. Si estos son tus planes te contamos cómo darse de alta como autónomo en detalle sin morir en el intento.

Qué significa ser autónomo

Comencemos por definir lo que significa ser autónomo. Desde el punto de vista de Agencia Tributaria, ser autónomo significa estar registrado en el censo de empresarios, pero este solo es uno de los trámites que te permite expedir facturas de forma esporádica siempre que no superes el SMI. Ser autónomo es desarrollar actividades por tu cuenta luego de presentar el modelo censal 036 y 037 (antes no, porque la sanción es terrible).

Dicho esto, si estás censado en Hacienda y registrado en el IAE vinculado a tu propia actividad, puedes facturar a tu nombre de forma esporádica, a no ser que también gestiones tu alta como autónomo en la Seguridad Social. En resumen, ser autónomo implica tener tu actividad registrada en Hacienda y estar dado de alta en el RETA. Todo esto se traduce en obligaciones formales y fiscales desde el principio.

¿Cómo darse de alta como autónomo?

A continuación explicamos cómo darse de alta como autónomo en dos partes: registrándose en Hacienda y en la Seguridad Social.

Darse de alta en Hacienda

Este registro consiste en el cumplimiento del modelo 036. Es un modelo mediante el cual se te asignará el Epígrafe del Impuesto de Actividades Económicas (IAE), así como el régimen fiscal  y el modo de pagar tus impuestos. De acuerdo a tu actividad comercial, las características fiscales variarán.

Para hacer la solicitud del modelo 036 ten en cuenta lo siguiente:

  • Solicitar al mismo tiempo el registro en el ROI si vas a realizar operaciones intracomunitarias.
  • Si trabajas desde casa debes proporcionar esa información en el modelo, para así desgravar determinados gastos.
  • Si es tu primera vez, debes saber que hay muchos apartados y que es muy fácil equivocarse en este trámite. Cada equivocación debe acarrear grandes problemas. Así que para gestionar este registro pide ayuda profesional de alguien con experiencia.

Darse de alta en la Seguridad Social

Es el siguiente paso luego de darse de alta en Hacienda. Para darse de alta en el RETA (Régimen de la Seguridad Social para autónomos) debes llenar el modelo TA.0521. Según una actualización de la norma en 2019, debes darte de alta antes de la fecha de inicio de tu actividad profesional reflejada en el modelo 036.

Para darte de alta como autónomo en la Seguridad Social ten en cuenta lo siguiente:

  • Especificar cuál será tu actividad económica para establecer tu CNAE (Clasificación Nacional de Actividades Económicas).
  • Registrarte en el Sistema RED para realizar las gestiones con la Seguridad Social de manera online, de acuerdo con la normativa establecida en 2018.
  • Seleccionar la base de cotización (mínima: 944,40, máxima: 4,070,10). En base a esto, te asignarán la cuota mensual de Seguridad Social que debes pagar. El RETA te permite cambiar las bases de cotización hasta 4 veces al año.

Darse de alta en el Ayuntamiento para la licencia de apertura

Este trámite es únicamente para los autónomos que pretenden abrir un local comercial para realizar sus actividades. Se debe tramitar una licencia de obras en el ayuntamiento; el coste de esta licencia se calcula teniendo en cuenta tres facturas: relevancia comercial de la calle, tamaño del local y tipo de actividad.

Darse de alta en organismos de Trabajo

Este trámite está designado para quienes tienen a su cargo una plantilla de trabajadores. Este tipo de autónomos deben comunicar al organismo encargado de tu Comunidad Autónoma, la apertura de un centro de trabajo. Los miembros de la plantilla también deben ser dados de alta en la Seguridad Social.

Por otro lado, aunque no tengas trabajadores a tu cargo, debes disponer de un Libro de Visitas a disposición de inspectores de Trabajo y Seguridad Social. El libro puede ser físico, pero si te gusta más lo digital, también puedes darte de alta en la aplicación informática del libro de visitas electrónico para ahorrar papel y cuidar el medio ambiente.

Tarifa plana de autónomos: lo que debes saber

Muchos se dan de alta como autónomos porque quieren tener el beneficio de la tarifa plana (una cuota reducida que ahorra miles de euros). Pero para ello debes cumplir con ciertos requisitos:

  • Que sea la primera vez que te das de alta en la Seguridad Social como trabajador autónomo. Si ya has sido autónomo, pero han pasado más de 2 años desde que te diste de baja, también tienes derecho a la tarifa plana, solo si no has disfrutado de la tarifa plana durante ese tiempo.
  • No ser un autónomo colaborador. Cuando un autónomo trabaja para un familiar directo, se le aplica una bonificación alternativa a la tarifa plana.
  • No ser un autónomo en situación de pluriactividad. Es decir, que además de tus actividades autónomas estés contratado como trabajador en una empresa. Para estos casos hay otras bonificaciones especiales.
  • No ser un autónomo societario, o lo que es lo mismo, administrador de una SL.

Otras consideraciones

  • Debes tener claro el nuevo calendario fiscal, presentar tus trimestrales y estar al día con la declaración final en Hacienda.
  • Asegúrate de disfrutar de las bonificaciones para autónomos en tu proceso de alta.
  • Si estás cobrando la prestación por desempleo y quieres darte de alta de autónomo, puedes pedir que te ingresen toda la cuantía en un solo pago, para que puedas usar este dinero como financiación en el proceso de darte de alta como autónomo.
  • No te retrases en el pago de impuestos ni de la cuota de Seguridad Social. Debes saber que por cada retraso se aplicarán recargos porcentuales importantes.
  • Tramita tu certificado digital, podrás realizar todas estas cuestiones de manera online tan solo en 24 horas.

Emprender en España es una aventura apasionante pero llena de muchos retos. El primer paso es darse de alta como autónomo, y el camino seguramente estará lleno de muchas dudas. Para no equivocarte o perder oportunidades de ahorro, consulta siempre con profesionales, haz las preguntas que necesites en los organismos correspondientes y lee dos y tres veces cada documento. Buena suerte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.