La prestación por paternidad es un subsidio para los trabajadores que cesan en su actividad, durante los días legalmente establecidos, con motivo del nacimiento de un hijo, adopción o acogimiento. Tendrán derecho a la prestación con la misma extensión y en los mismos términos y condiciones que los previstos para los trabajadores del Régimen General :
¿Es posible solicitar el permiso de paternidad si eres autónomo?
Si, por supuesto si eres un trabajador autónomo puedes optar por el permiso por paternidad de 12 semanas en 2020 al igual que otros trabajadores regulares, este permiso se trata de una prestación que el trabajador que labora como autónomo percibirá mientras este en las semanas de baja, este permiso se goza sin interrupciones por las primeras 4 semanas, pero con respecto a las 8 semanas que restan del permiso se pueden planear con algún tipo de flexibilidad hasta que el hijo (a) o los menores de edad cumplan 12 meses de edad, es importante resaltar que este permiso no puede ser transferido a la madre.
¿Cuánto es el subsidio por paternidad que le otorga a los autónomos?
En la actualidad, la duración del permiso de paternidad es de 5 semanas, aunque los Presupuestos Generales del Estado de 2019 contemplaban una ampliación hasta las 8 semanas (ampliación que de momento no ha entrado en vigor). Este período se puede extender 2 se manas más en casos de partos múltiples o nacimiento de hijo con discapacidad, o hospitalización del recién nacido tras el nacimiento.
La cuantía a percibir es el 100% de la base de cotización del autónomo. En 2021, la base mínima (por la que cotizan la mayoría de l@s autónom@s en España) es de 944,40€.