Cuánto se cobra en un ERTE de suspensión a causa del coronavirus
Los trabajadores afectados por un ERTE de suspensión, una vez que el Servicio de Empleo les haya reconocido la prestación, cobrarán el 70% de la base reguladora. Esta base se calcula tomando como referencia la media de las bases de cotización de los últimos 6 meses cotizados (180 días) y si no los hay, del período de tiempo inmediatamente anterior a la fecha en que se produce el ERTE.
Ese porcentaje (70 %) es el que se cobra durante los seis primeros meses de paro por ERTE de suspensión. A partir del séptimo, se cobraría el 50%. Pero no entra en las previsiones que el estado de alarma y la duración de los ERTE se alargue hasta los 6 meses.
Topes mínimo y máximo en la prestación por desempleo
Los topes mínimos y máximos dependen de si el trabajador tiene hijos o no y del número de ellos. Son los topes que contempla la normativa general para la prestación por desempleo. Se resumen en el siguiente cuadro, en el que las cantidades que aparecen son para trabajadores que hayan suspendido totalmente su contrato de trabajo (100%) y que también tuvieran un contrato a jornada completa.
Importe mínimo de la prestación por ERTE (para contratos jornada completa suspendidos totalmente)
- Importe mínimo de la prestación contributiva sin hijos: 501,98 €
- Importe mínimo de la prestación contributiva con uno o más hijos: 671,40 €
Importe máximo de la prestación por ERTE (para contratos de jornada completa suspendidos totalmente)
- Importe máximo de la prestación contributiva sin hijos: 1.098,09 €
- Importe máximo de la prestación contributiva con 1 hijo: 1.254,96 €
- Importe máximo de la prestación contributiva con 2 o más hijos: 1.411,83 €
En el caso de contratos a tiempo parcial suspendidos totalmente, los topes máximos y mínimos anteriores tienen que ser recalculados. Aplicándoles el porcentaje que suponga la jornada realizada sobre la habitual de la empresa.
Hemos publicado un artículo especial explicando cómo funciona el sistema de complemento por hijo a cargo y el modo en que el SEPE está contactando con los trabajadores para actualizar la información de los hijos a cargo.