Si te preguntas qué es el convenio colectivo y por qué es importante para ti como trabajador, necesitas revisar el siguiente contenido.
Comencemos por definir el convenio colectivo. Se trata de una norma jurídica que forma parte del Derecho Laboral, donde se regulan los derechos y deberes de la relación entre empresario y trabajador. Su cumplimiento es obligatorio y vincula a ambas partes. El contrato de trabajo no puede traspasar los límites establecidos en el convenio.
Los convenios pueden variar de acuerdo al sector al que se refieran, pero en general tienen en común condiciones mínimas. Además el convenio establece la duración, el ámbito territorial y personal para determinar a quién se aplica su contenido, así como las fórmulas para inaplicar o denunciar este documento.
¿Cómo puedo conocer el Convenio Colectivo que se me aplica?
El convenio colectivo se determina dentro del propio contrato laboral mediante una cláusula. De no ser el caso, puedes consultarlo con los representantes sindicales o en el departamento de Recursos Humanos. Pero a nivel general, puedes conocer el convenio que se te aplica de acuerdo al sector en el que trabajes. Puedes encontrar esta normativa a través de los buscadores de internet o más concretamente en las publicaciones del Boletín Oficial del Estado.
Existen diferentes ámbitos de aplicación y solo será aplicable el que sea más específico en cuanto a su regulación. Asimismo, se publican convenios cada cierto período de tiempo, por lo que debes asegurarte de revisar la última versión.
Tipos de convenios
De acuerdo a la Constitución, el modelo de negociación colectiva es abierto y flexible, por lo que pueden encontrarse varios tipos de convenios. No obstante, la clasificación más general distingue entre:
- Convenios estatutarios: con normas establecidas acorde al Estatuto de los Trabajadores.
- Convenios extraestatutarios: cuya norma no sigue lo establecido por el Estatuto de los Trabajadores, pero cumple con los requisitos generales establecidos para la celebración de contratos.
Convenios estatutarios
Cuentan con determinadas formalidades, para ser válidos solo requiere que ambas partes firmen, pero para que sean eficaces es necesario que cumplan las formalidades previstas en el Estatuto de los Trabajadores. La normativa es general, es decir, obliga por igual a todos los sujetos que se encuentren dentro de su ámbito de aplicación tanto funcional como territorial.
Convenios extraestatutarios
Pese a que no siguen el Estatuto de los Trabajadores, no puede negarse su validez porque ninguna norma impone obligatoriedad de seguir estos pasos. Vincula a las dos partes firmantes que voluntariamente decidan aceptar dicho convenio, que no tiene que ser publicado en ningún boletín oficial. No se aplica automáticamente sino bajo aceptación de un contrato individual. En estos contratos pueden pactarse condiciones de trabajo inferiores a las establecidas en el convenio extraestatutario ya que éste no tiene eficacia normativa.
Si tienes dudas o problemas con tu convenio, sea estatutario o extraestatutario, puedes consultar con Factum Asesores. Te damos la asesoría fiscal y legal que necesitas en el ámbito laboral, y recorremos el camino que sea necesario contigo. Ponte en contacto.