La Agencia Tributaria lanza una ofensiva en 15 CCAA contra el fraude fiscal con ‘software de doble uso’

¿Qué está pasando y por qué debería importarte?

La Agencia Tributaria ha encendido las alarmas y no precisamente por capricho. Esta semana ha puesto en marcha la operación ‘Amperio’, un dispositivo de alcance nacional contra empresas que utilizan ‘software de doble uso’ para ocultar ventas y eludir impuestos. Más de 330 funcionarios se han personado en 75 locales repartidos por 15 comunidades autónomas, incluyendo Madrid, para llevar a cabo inspecciones en empresas del sector de instalaciones y montajes, especialmente en el campo eléctrico.

Si tienes una empresa en Madrid o alrededores, no es el momento de mirar hacia otro lado. Esto te interesa, y mucho.


Qué es el ‘software de doble uso’ y por qué es ilegal

El llamado ‘software de doble uso’ no es más que un programa informático diseñado con una doble cara: por un lado, aparenta ser un sistema de facturación normal; por el otro, permite ocultar parte de las ventas realizadas, borrarlas, modificarlas o hacerlas invisibles para Hacienda.

¿El objetivo? Reducir artificialmente los ingresos declarados y pagar menos impuestos. Pero esto no es solo una infracción administrativa, sino una maniobra directa de fraude fiscal.

Desde la entrada en vigor de la Ley 11/2021 de lucha contra el fraude, este tipo de software no solo es ilegal, sino que fabricarlo, distribuirlo o usarlo conlleva sanciones severas, que veremos más adelante.


La operación ‘amperio’: un despliegue sin precedentes

¿Qué implica exactamente esta operación?

La Agencia Tributaria ha coordinado una actuación simultánea en empresas de 15 comunidades autónomas. En el caso concreto de Madrid, se han inspeccionado cinco locales. En total, la operación afecta a 67 sociedades y 14 personas físicas, entre ellas socios, administradores y familiares directos.

La estrategia no ha sido aleatoria. Gracias a denuncias tributarias y análisis de patrones de actividad, se ha detectado que algunas de estas empresas presentan signos de riqueza no justificada, algo que ha levantado todas las sospechas.

¿Qué buscan los inspectores? Documentación real, tanto en papel como digital, acceso a los sistemas contables, y pruebas de la existencia de software que permita manipular las ventas. Y según las primeras informaciones, ya se han encontrado evidencias comprometedoras.


Impacto en madrid y por qué debes tener cuidado

Aunque esta es una operación nacional, Madrid no ha quedado al margen. La inspección a cinco empresas de la región demuestra que la capital es un punto caliente en este tipo de prácticas.

Si tienes una empresa —grande o pequeña— relacionada con instalaciones, montajes eléctricos o sectores similares, puedes estar en el radar.

Y aquí es donde entra en juego la importancia de contar con una asesoría fiscal especializada, como Factum Asesores. Porque si en tu empresa hay errores contables, sistemas de facturación sin homologar o dudas sobre cumplimiento, puedes acabar pagando muy caro un simple descuido.


Verifactu: la nueva herramienta para frenar el fraude de software de doble uso

¿Qué es el Reglamento Verifactu?

El Reglamento Verifactu (Real Decreto 1007/2023) es una de las medidas estrella para poner fin a las trampas contables. Establece que todos los sistemas de facturación deben cumplir ciertos requisitos técnicos, con formatos estandarizados y trazabilidad completa. Es decir, no se podrán borrar ni alterar las facturas a conveniencia.

Esto supone el fin del software de doble uso tal y como lo conocemos.

¿Cuándo entra en vigor?

  • Empresas: deben adaptarse antes del 1 de enero de 2026.

  • Autónomos: tienen plazo hasta el 1 de julio de 2026.

La adaptación será obligatoria y, quien no lo haga, estará expuesto a multas de hasta 50.000 € por cada ejercicio fiscal incumplido.


Las sanciones: duras, disuasorias y sin contemplaciones

La legislación actual no se anda con rodeos. Estas son las sanciones previstas en caso de fabricar, vender o usar este tipo de software:

Infracción Multa
Fabricantes y distribuidores de software ilegal 150.000 € por año de infracción
Usuarios del software de doble uso 50.000 € por año de infracción

No hablamos de un tirón de orejas. Estamos hablando de multas que pueden arruinar a una pyme si no está bien asesorada o si se ha dejado llevar por prácticas dudosas.


Macrooperaciones: una estrategia que se repite y se perfecciona

La operación ‘Amperio’ no es un hecho aislado. En los últimos diez años, la Agencia Tributaria ha desarrollado más de 25 operaciones similares. Entre ellas:

  • Operación ‘Columba’ (2022): centrada en franquicias de mensajería.

  • Operación ‘Empaque’ (2025): dirigida al sector de envasado y embalaje.

En varios casos se descubrieron mecanismos dignos de película, como sistemas que cortaban automáticamente la luz al intentar acceder a la contabilidad ‘b’, todo para destruir pruebas antes de una posible inspección.

Este tipo de fraudes sofisticados justifican que la Agencia utilice Unidades de Auditoría Informática (UAI), equipos especializados en acceder y analizar entornos digitales complejos, incluso aquellos deliberadamente alterados para dificultar el rastreo.


Cómo evitar sanciones: el papel de una asesoría experta como Factum Asesores

Ahora bien, ¿cómo puedes protegerte si tienes dudas sobre tu sistema de facturación? La respuesta es simple: acudiendo a una asesoría fiscal profesional que no solo conozca la normativa, sino que te acompañe en el proceso de adaptación al Reglamento Verifactu.

En Factum Asesores, nuestro equipo trabaja codo con codo con empresas madrileñas para:

  • Revisar y actualizar tus sistemas contables.

  • Asegurarte de que cumples con los requisitos legales vigentes.

  • Prepararte para futuras inspecciones sin sorpresas.

Porque no se trata solo de evitar sanciones. Se trata de ganar en tranquilidad, cumplir la ley y competir en igualdad de condiciones.


La lucha contra la economía sumergida: el futuro ya está aquí

Con la mirada puesta en 2026 y en un modelo de facturación mucho más controlado, la Agencia Tributaria está redibujando el mapa fiscal español. La economía sumergida, los ingresos en ‘b’ y el fraude tecnológico tienen los días contados.

El mensaje es claro: si no te adaptas, quedarás fuera del sistema. Y en un contexto tan competitivo como el actual, cumplir no es solo una obligación: es una ventaja estratégica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.